QUÉ ES CIE?
LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS
Se trata de un futuro Complejo dedicado al Espacio y la Robótica.
Más de 45.000 metros cuadrados de superficie para mirar al cielo y para asombrarnos.
EXPOSICIÓN PERMANENTE SOBRE LA HISTORIA DE LA CARRERA ESPACIAL
CiE está trabajando para albergar en su futuro complejo, la exposición espacial más importante del mundo. Más de 300 piezas originales, maquetas y réplicas de objetos relacionados con el Espacio, además de una extensa y exhaustiva documentación en diversos formatos audiovisuales. Esta instalación nos brindará un detallado recorrido por la historia de la Carrera Espacial. También encontraremos una Academia de Astronautas y una Colonia de Marte.
PERSONALIDADES QUE AVALAN CIE
La Ciudad de las Estrellas cuenta con padrinos de lujo: el piloto del Módulo Lunar del Apollo XVI, el General Charles Duke. Décimo hombre en pisar la Luna, o Carlos González Pintado, Ex Jefe de Operaciones NASA en Robledo de Chavela, son dos de las personas de inestimable ayuda que están colaborando en este ambicioso proyecto. Además, el astronauta de origen español, Miguel López-Alegría, es otro de los padrinos de este proyecto.
CERTÁMENES Y PREMIOS
JARDÍN DEL UNIVERSO
En el Jardín del Universo, una réplica del cohete Ariane 4, con sus 64 metros de altura, nos dará la bienvenida; a su sombra nos espera el planetario de CIE que sorprenderá y hará disfrutar a todos los visitantes de este Complejo Espacial.
Sus más de 10.000 metros cuadrados albergarán una amplia colección de réplicas de cohetes y satélites; y podremos descansar en sus jardines para reponer fuerzas y continuar con la visita de las amplias instalaciones de La Ciudad de las Estrellas.
ACTIVIDADES
SEMANA CIENTÍFICA:
Con periodicidad anual, esta semana estará apoyada con exposiciones,
conferencias, visitas programadas, etc…
La temática central de este evento dependerá
de la actualidad científica del momento.
VIAJES PROGRAMADOS
TALLERES
ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA CREATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA, PROGRAMACIÓN, DISEÑO E IMPRESIÓN 3D Y REALIDAD AUMENTADA CON OPTIMUS EDUCACIÓN
SALIDAS Y OBSERVACIONES DEL CIELO
CIENCIA CREATIVA
EXPOSICIONES ITINERANTES: Durante todo el año, las
diferentes salas de CiE quedarán abiertas para la muestra de exposiciones
itinerantes relacionadas con temas científicos diversos.
CICLOS DE MÚSICA Y CINE ESPACIAL (CINE-FÓRUM):
El espacio ha sido protagonista en grandes superproducciones a lo
largo de la historia. Durante una semana al año, siempre
aprovechando alguna conmemoración espacial, se
proyectarán en la Sala de Proyecciones que disponga el museo o
en otros centros anexos, cintas cuya temática sea científica y
espacial. A continuación, se podrán hacer diferentes mesas
coloquio sobre la película emitida, contando con invitados de
prestigio.
RESTAURANTE TEMÁTICO
En el Jardín del Universo, estará el Restaurante Temático, ofreciendo una zona abierta al público sin la necesidad de visitar la instalación. También contará con una zona infantil basada en todos los elementos de «El viaje de iO».
VISITAS PROGRAMADAS:
Colegios, institutos, universidades,
agrupaciones científicas, grupos particulares, etc., dispondrán de guías para que les acompañen en nuestras instalaciones de La Ciudad de las Estrellas.
TIENDA DE SOUVENIRS
En la tienda de CiE existirá un amplio abanico de souvenirs y productos educativos, tanto de la NASA, de la ESA o de la Ciudad de las Estrellas. También de otras entidades colaboradoras como Optimus Educación. También estará disponible una línea de productos educativos de «El viaje de iO». Al igual que el Restaurante Temático, estará abierta al público sin la necesidad de entrar en la instalación.
CONFERENCIAS Y JORNADAS
CONFERENCIAS CIENTÍFICAS OFRECIDAS POR
PERSONALIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DE
PRESTIGIO.
JORNADAS ANUALES DE CONTENIDO ESPACIAL.
La Ciudad de las Estrellas se convertirá en punto de referencia para los encuentros científicos organizados por distintas entidades nacionales e internacionales.
Un enclave único donde se podrán reunir personalidades y empresas procedentes de diferentes sectores y países.
Apoyos de CiE
JESÚS MARTÍNEZ-FRIAS
Investigador Científico del IGEO.
«Desde REDESPA apoyamos firmemente el proyecto CiE que promueve la formación, divulgación y comunicación sobre Ciencias del Espacio, en su sentido más amplio (astronomía, astrofísica, geología planetaria, astrobiología, ingeniería aeroespacial, etc), especialmente aquellos que conecten e integren la Naturaleza, el Universo y la Vida, fomentando la relación entre Ciencia y Sociedad».
JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ RUIZ-HENESTROSA
Asociación Grupo Astronómico Portuense “GAP”
y Astronáutico de Rota “AR”
«Apoyamos el proyecto -Ciudad de las Estrellas-, un espacio que albergará, ciencia y tecnología con cultura, historia y literatura de una manera seria y divertida para todo tipo de público».
JENNY ALXANDRA ZULUAGA
Directora del Área de Biología Marina del Instituto de Astrobiología de Bogotá (Colombia). Centro dependiente de NASA.
«Es un honor para el Instituto Astrobiologia de Colombia, para Jorge Bueno el Director general del IAC y para mí como directora del área de Biología Marina del IAC, ser parte de este mágico y maravilloso proyecto donde se unen los sueños con las estrellas».